La JEP se reúne en La Guajira para acelerar sanciones y proteger territorios indígenas

Durante uno de los espacios, la magistratura se reunió con autoridades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, centrado en la victimización sufrida durante el conflicto armado. En este espacio se solicitó la adopción de medidas cautelares para proteger el Territorio y se acordó una agenda de trabajo conjunta que incluye la participación de la Procuraduría delegada ante la JEP.



Entre el 3 y el 5 de abril, magistradas y magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se reúnen en Palomino, La Guajira, junto con expertos internacionales en justicia restaurativa y autoridades indígenas de la Sierra Nevada.

Este encuentro busca agilizar la imposición de sanciones propias a los responsables de crímenes durante el conflicto armado y fortalecer los procesos judiciales con enfoque restaurativo. La jornada cuenta con el apoyo de una fundación privada sin vínculos con el gobierno de EE. UU. y no afecta los tiempos judiciales en curso.

Uno de los puntos clave fue el diálogo con autoridades indígenas, quienes compartieron su experiencia de victimización y solicitaron medidas cautelares para proteger el territorio ancestral. Se acordó además una agenda de trabajo conjunta que contará con el acompañamiento de la Procuraduría delegada ante la JEP.

El objetivo central del encuentro es avanzar en sanciones efectivas y sostenibles, que respondan a los derechos de las víctimas y a las capacidades del Estado. La JEP continúa trabajando con diferentes actores institucionales y sociales para garantizar justicia, verdad y reparación en los territorios más golpeados por la violencia.


Cuál es tu opinión

Gracias por su comentario

أحدث أقدم